jueves, 11 de marzo de 2010

A Olavarría le quitaron un 30% de los cupos en comedores escolares

Antes del cambio, Olavarría tenía asignados 2.700 cupos. El gobierno provincial le quitó 800. Níver Cusato presidente del Consejo Escolar, admitió que el número anterior "estaba inflado". Pero que el ahorro permitía cumplir con los proveedores y reforzar el servicio alimentario.

La Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno Provincial resolvió recortar los cupos asignados a los comedores escolares de distintos distritos bonaerenses. Olavarría fue una de las ciudades incluidas en el cambio: de los 2.700 cupos que tenía la ciudad sólo quedarán 1.900. La disminución, cercana al 30 por ciento, no provocaría fuerte impacto ya que la cifra anterior "estaba inflada", tal como admitió ayer el profesor Níver Cusato, titular del Consejo Escolar.

No obstante, el recorte impuesto por la cartera que conduce Mario Oporto, sí impedirá mantener el ahorro que permitía cumplir con pagos a proveedores durante los períodos de retraso en la llegada de los fondos gubernamentales, y también reforzar el menú de los chicos durante los meses invernales.

Que los cupos asignados eran superiores a las necesidades reales era un hecho que el presidente del Consejo Escolar ya había dicho públicamente en entrevistas anteriores. Hoy, con el recorte consumado, Cusato explica que "nuestra asistencia inicial era de 2.700 cupos, pero nos han sacado 800. Andamos en 1.900 cupos más o menos", y aclaró que la disminución no dejará a chicos sin comer "porque es más o menos el número real que tenemos hoy de asistencia a los comedores". El funcionario aclaró que "en realidad, los cupos no sólo estaban inflados en Olavarría, sino en toda la Provincia. Es algo que absolutamente todos conocían, inclusive en la Dirección General de Cultura y Educación".

Cuando defendió la modalidad anterior, Cusato resaltó que "eso nos permitía a nosotros ir teniendo un remanente para poder adelantar pagos a proveedores en momentos complicados". Aunque no cuestionó en forma directa el recorte de cupos, sí opinó que "esa medida tendría que ir acompañada de una contemplación. No sé si de un aumento en los 2 pesos que pagan actualmente por comida por chico, pero sí que si vos tenés un colchón del 20 por ciento que te lo bajen al 10 por ciento, para que de alguna manera te puedas seguir manejando".

En el mismo sentido, alertó que "ya estuve en La Plata y saben que si la cadena de pagos a partir de ahora no es constante, va a ser muy difícil mantener tanto el servicio como los precios actuales" ¿Qué hará el Consejo de aquí en más? "Tenemos ciertas armas para defendernos. Mantener y acentuar el control riguroso que hacemos en los comedores, y con el manejo de insumos. Veremos de qué forma nos vamos a seguir manteniendo", contestó Cusato.

Enseguida explicó que "hoy, la Provincia está pagando un porcentaje de octubre del año pasado, algo que no está mal porque siempre ha sido así. Los proveedores lo saben. Lo que pasa es que nosotros con el remanente que hacíamos íbamos adelantando algunos pagos. Mientras tanto, con los ahorros que habíamos hecho, nosotros estamos terminando de pagar diciembre y empezando enero con el remanente nuestro. Mientras que con la plata enviada desde la Provincia iríamos por octubre". Y comparó que "ahora, con el nuevo esquema, tendremos que estar esperando que lleguen los pagos de la Provincia para poder cumplir con los proveedores".

Otro posible cambio

Níver Cusato también adelantó que en los próximos días podría confirmarse un nuevo cambio en el manejo del Servicio Alimentario Escolar. "Por lo que me han contado, la Provincia podría empezar a pagar por menú, y no ya con un precio fijo. Eso estaría bárbaro porque uno podría incrementar la cantidad de gramos y mejorar mucho la calidad de la alimentación que reciben los chicos", dijo. "Hoy estamos recibiendo unos 10 pesos por chico por semana. Y supongamos que armamos un menú que nos da 15 pesos por semana, a partir del cambio pasarían a girarnos 15 pesos".

La Provincia gira hoy 2 pesos por cada comida de cada chico. "Hoy entran 10 pesos por semana para cada chico y nosotros en Olavarría, con la gente del SAE estamos gastando 9,98 pesos, por lo que estamos bien con la plata que entra", aseguró.

Cuando se le recordó que el también consejero escolar Carlos Stebani (Coalición Cívica) había reclamado una mejora, para llevar el valor del menú diario a 3 pesos, el eseverrista Cusato evitó entrar en polémicas, pero cuando se le consultó si los 2 pesos de hoy eran suficientes, repitió que "hoy sí, tengo que decir que sí". Y enlazó que "con Carlos trabajamos de la misma manera que cuando estaba Mary (Vailati). Son puntos de vista y nada más. Lógicamente, si vienen con 3 pesos, 4 ó 5 sería espectacular. Pero hoy hay dos pesos y hay que manejarse con eso".

Entonces añadió que "el comentario que hay es que podrían llevarlo a 3 pesos. Pero hoy tengo 2 pesos, y eso es lo que puedo gastar. Y repito que los gastos de nuestro menú actual son de 9,98 pesos para toda la semana. Estamos justos y haciendo maravillas estamos bien. Acá se compra en forma centralizada y se licita renglón por renglón. En cambio, en aquellos consejos donde se hacen compras directas desde la escuelas, están comprando por 50 chicos, y no ya por 2.000. Entonces los precios y las condiciones cambian mucho", diferenció.

El titular del cuerpo aseguró también que el menú que recibe los chicos que asisten a los comedores cumple con las exigencias nutritivas básicas. "Está hecho en base a las comidas que mandan desde La Plata, con el asesoramiento de especialistas. Además, desde aquí se manda el listado para que las autoridades lo aprueben. Lógicamente, es cierto que con 2 pesos es imposible dar milanesas. Los precios de las cosas han subido y eso no se puede desconocer. Pero con esa plata pudimos hacer cinco comidas semanales autorizadas por la Provincia", rescató.

Por último, Cusato resumió que a pesar del recorte, "ahora nos va a seguir alcanzando, pero ya no tendremos el remanente que antes nos permitía, a partir de los meses de junio o julio, incrementar un poco la comida o ir adelantando pagos a los proveedores. Queremos ver cuál es el paso siguiente del Ministerio: si es pagar por menú, como se está comentando, o aumentar los 2 pesos".

No hay comentarios: